En una selección de fútbol no debe haber un componente que prime sobre los otros, es decir: No sólo puede ser un equipo de jugadores altos o jugadores bajos. En una selección de fútbol deben coexistir altos y bajos, picapedreros y creativos, y finalmente la dinámica y la pausa. Un equipo de fútbol que solo tenga dinámica se vuelve predecible, no causa sorpresa en el rival y se le complican las posibilidades de marcar goles, porque el rival ya conoce su táctica. Una buena selección de fútbol es como una película de suspenso… Nadie debe saber que pasará en la próxima escena, con esto se logrará sorprender. Según lo visto en el último amistoso de “La Roja” el equipo está poblado de volantes mixtos, Rodrigo Millar; volante mixto, Arturo Vidal; volante mixto, Charles Aranguiz; y finalmente más retrasado y Marcelo Díaz. Chile en los últimos dos partidos empato con México –equipo de similares características- y venció por la mínima al combinado de Haití. Lo que más me preocupa es ver que por falta de un enganche, 10 o jugador diferente Alexis Sánchez deba retrasar su posición en el campo de juego, esto lo obliga a gambetear en un lugar donde No Hace Daño.
Frente a la renuncia de Valdivia, la falta de dinámica de Pablo Hernández y la tibia actuación de Rodrigo Millar, sólo queda volver la vista a Italia y volver a recordar al niño prodigio de Pedreros. Matías Fernández, encabezó el proceso que bajo la dirección de Marcelo Bielsa llevo a Chile al mundial de Sudáfrica. Hoy por hoy, nadie parece recordar al Pelusa, hoy sólo aparece cuando hablamos de la falta de personalidad. Pero nadie recuerda el palmarés de Matigol: Futbolista del año en Sudamérica, diario el País; jugador del equipo ideal de América, dejando atrás a brasileños y argentinos; y nivel local la prensa de Chile lo nombró Futbolista del Año y Mejor Deportista. Quizás todo esto les suene a tiempo pasado, pero en el año 2013-2014 fue elegido el 5° mejor pasador del Mundo con un 92,8% de efectividad en sus pases. Algunos pueden postular la necesidad de una dinámica constante en el fútbol, hablar de fútbol moderno, de transiciones rápidas en ataque, frente a eso citaré a la empresa de neumáticos italiana Pirelli “La potencia sin control no sirve de nada”, en esta publicidad aparece el velocista Carl Lewis, cuyo alias es “El hijo del viento” con tacones.
Simplemente: la dinámica del correr hacia adelante, no sirve de nada sin un jugador que vea líneas más cortas o líneas curvas. Una selección no puede basarse en jugadores que sólo vean líneas rectas para llegar al gol, necesitamos jugadores como Matías que ven un pase donde otros no lo ven. Necesitamos la personalidad melancólica y retraída de Matías para darle matices a una selección de personalidades exuberantes (Medel, Sánchez, Vidal, Pinilla entre otros).Extraño el fútbol sincopado de Matías y su pelo al viento – mucho corte feo en la selección-. No olvidemos que cada sábado y domingo tenemos la posibilidad de ver a Matías jugando por Fiorentina, si acompañamos los pálidos partidos del Inter de Medel y los partidos de la Juventus de Vidal, porque no acompañar los de “El Cra”.
El fútbol chileno no para de a sufrir por culpa de la falta de estadios.…
Tiene currículum de futbolista de elite en el balompié criollo. Se formó, jugó y ganó…
Las buenas actuaciones de Darío Osorio lo ponen como una de las principales figuras en…
Ben Brereton volvió al Gol, pero también regresó la felicidad. Tras un semestre para el…
Un movido mercado de pases tuvieron Colo Colo y Universidad de Chile. Ambos equipos han…
El fútbol argentino no se detiene y este miércoles Boca Juniors visitará a Unión de…
Leave a Comment